Quantcast

8 Beneficios Y Propiedades Del Zapotillo

El zapotillo es una dulce fruta con numerosos beneficios y propiedades para la salud. Se le conoce además popularmente con los nombres de Níspero japonés o Níspola, Camprano. De hecho, en Japón dar uno o algunas de estas frutas es significado de respeto y felicidad. El zapotillo  pertenece a la familia de los Rosáceae, al igual que las manzanas, las peras y las cerezas.

Es originario de China Oriental, sin embargo se aumentó su producción a Japón como una variedad de árbol ornamental y de ahí se le conoce como zapotillo. Es una fruta con poco nivel calórico, se estima que cada 100g contribuye alrededor de 40 kcal. Es un fruto comercializado y derivado en muchísimos países del mundo, hoy por hoy se recalca como el segundo productor y el principal exportador mundial España.

Beneficios del zapotillobeneficios y propiedades del níspero negro

El zapotillo es una fruta que aporta vitaminas, minerales, fibra y agua, asimismo es escaso en grasas y bajamente calórico; es un alimento equilibrado que se come crudo, en  preparados dulces o salados.

Uno de los grandiosos beneficios del zapotillo es que consigue saciar e hidratar con energía a la persona que lo ingiere, ya que es jugoso, carnoso y dulce cuando está muy maduro.

Debido a su aporte en agua, mejora los procesos de desintoxicación que se originan a nivel de riñones e hígado, beneficiando la eliminación de toxinas corporales. Esta misma característica, accede que el tránsito intestinal sea más líquido, sin la presencia de ventosidades, hinchazones o dolores estomacales.

El zapotillo aporta 9 tipos de vitaminas, cada una con una actividad definida para el organismo. 10 minerales, entre los que recalcan el potasio y el fósforo. Por lo que  estos son algunos de sus beneficios…

1.-Ayuda hormonal

Este es uno de los beneficios del zapotillo, ya que su consumo contribuirá a nuestro cuerpo una excelente cantidad de ácido aspártico, una sustancia que incide efectivamente en la actividad hormonal. Este ácido interviene como neurotransmisor de impulsos eléctricos entre las células hormonales, esencialmente la hormona testosterona.

El ácido aspártico igualmente interviene en la creación y secreción de la hormona luteinizante y la del desarrollo. La primera, carga mensajes neurales desde la glándula pituitaria hasta el órgano genital, para crear o aumentar los valores de testosterona, con lo cual certifica la calidad de la carga hormonal y la sexualidad de los hombres.

Lee también:   11 Beneficios Y Propiedades De La Manzana Rosa

El zapotillo aporta 18 tipos de aminoácidos en su composición, aparte del ácido aspártico, además se encuentra el ácido glutámico, utilizado en la industria farmacológica. Luego  de estos le continúa el ácido prolina.

2.-Cuida el hígado

Otro de los beneficios del zapotillo es que su consumo colabora en el cuidado contra radicales libres que logren crear algún tipo de cáncer en el hígado. Esto es debido a su maravilloso aporte en carotenos, pigmentos liposolubles naturales de los alimentos que poseen la facultad de funcionar como provitamina A.

Dentro del grupo de depurativos del hígado, están los tocoferoles y los ácidos fenólicos que aporta el zapotillo. Con estos combinados se mejora la actividad hepática, es probable resaltar las situaciones contrarias del hígado graso, la fibrosis, la cirrosis y la hepatitis.

Entre los múltiples beneficios del zapotillo resalta su contenido en potasio, el cual mejora el metabolismo celular, ya que una reducción de este en el organismo lleva a padecer de agotamiento muscular, calambres y perturbaciones en el movimiento del músculo cardíaco. Comer esta fruta afirma, por cada 100 gramos, 266 mg de potasio.

Aunque posee muchísimos beneficios, una de las contraindicaciones del zapotillo es que no tiene que ser ingerida de manera excesiva por las personas que padecen de diabetes. Su elevado aporte de azúcar es digerido apresuradamente por el organismo y sube el índice glucémico en la sangre.

Los carotenos cumplen un rol significativo en la prevención del cáncer de hígado, puesto que son modificadores de los índices de inflamación y de la comunicación de señales entre células.

3.-Excelente ordenador del tránsito intestinal

La fibra en el zapotillo representa 1.7 gr por cada 100 gramos, implicando una contribución importante si se come a diario, pues la fibra realiza actividades ordenadoras del tránsito intestinal, lo cual reduce el estreñimiento y las constantes ventosidades, inflamaciones y dolores de estómago.

Lee también:   10 Beneficios Y Propiedades Del Kumquat

La fibra ablanda las defecaciones y les otorga volumen, asociado a la cantidad de agua del zapotillo, se supone una fruta perfecta para mejorar las dificultades gastrointestinales en general.

Otro de los beneficios del zapotillo por su aporte en fibra es que aumenta el poder de absorber el colesterol que se encuentra en los intestinos y contribuir al control de los triglicéridos.

4.-Favorece al crecimientopropiedades del níspero negro

Uno de los beneficios del zapotillo por su aporte en folato o vitamina B-9 es que su consumo favorece la creación de glóbulos rojos, el envío de oxígeno a las células y es un grandioso aliado para el crecimiento; en específico del feto humano, la formación del cerebro y de la espina dorsal.

Consumir zapotillo durante el embarazo, contribuye, junto la medicación indicada, a impedir deformaciones del tubo neural de los bebés. Asimismo favorece a la madre a luchar contra los estados de ansiedad y depresión.

5.-Previene los huesos

Otro de los beneficios interesantes del zapotillo es que su consumo consigue colaborar a mejorar la salud del sistema óseo, ya que contiene magnesio, este mineral interviene en el desarrollo de los huesos, el crecimiento y conservación de su densidad. Junto al calcio, crean una mezcla que certifica la fuerza del sistema de protección.

Los huesos reúnen este mineral, el magnesio igualmente controla el metabolismo de otros minerales como el calcio y en la actividad de la hormona que actúa en el funcionamiento del fósforo. Sin embargo, el níspero no contiene vitamina D, esta debe obtenerse como suplemento para que el magnesio pueda potenciar sus funciones en los huesos.

6.-Disminuye el colesterol

La tabla nutricional muestra que el zapotillo es un alimento perfecto para conservar la salud del corazón y sistema venoso. No contiene colesterol y entre las grasa con mayor proporción está los poliinsaturados.

Este tipo de grasa se considera muy saludable, ya que reduce el colesterol de tipo LDL, impidiendo que se pegue en las paredes de las arterias y ponga en peligro al sistema cardiovascular. También, otro de los beneficios del zapotillo es que colabora a impedir el depósito de placas de grasas y calcio que endurecen las venas.

Lee también:   10 Beneficios Y Propiedades De La Palta

Esta fruta muestra en su composición los tres tipos de ácidos grasos, los saturados, a motivo de 0.04 g por cada 100 gramos; los monoinsaturados con muy escasa cantidad (0.008 g) y los poliinsaturados con 0.091 gr. La desintegración de cada una en tipos lo crea más encantador en métodos de salud.

Igualmente, el zapotillo aporta pectina, el cual es un combinado que reduce los valores de colesterol sanguíneo, disminuyendo su absorción en el intestino y accediendo su expulsión mediante las heces.

7.-Funciona como diuréticobeneficios del níspero negro

Gracias a que aproximadamente el 90% es agua, uno de los beneficios del zapotillo es que hidrata el cuerpo de manera rápida, previene la conservación de líquidos y mejora la actividad renal.

Además, colabora a limpiar toxinas con mayor rapidez ya que conserva a los riñones en continua actividad.

Comer dos zapotillos a diario es aconsejable para evitar los cálculos renales, las infecciones de las vías urinarias, inflamaciones y dolores en la vejiga.

Las semillas logran molerse y poseen la capacidad de destruir los cálculos y eliminarlos junto a la arenilla.

8.-Evita los efectos de los radicales libres

El zapotillo es una fruta perfecta para evitar los efectos de los radicales libres, ya que aporta combinados fenólicos (antioxidantes), principalmente los ácidos triterpénicos, que fortifican el sistema inmune para luchar contra la formación de tumores y otras enfermedades graves.

En esta acción igualmente intervienen los flavonoides que se encuentran en las semillas del níspero negro. Estas tienen que comerse bien molidas o en tés.

La acción de los radicales libres descompone la composición del ADN de las células, introducen oxígeno en ellas para originar la oxidación; de allí que consumir níspero negro logra favorecer positivamente al combate de este proceso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *