Quantcast

11 Beneficios Y Propiedades Del Zapote De Abeja

En México y América central, el zapote de abeja es una fruta tropical muy consumida, obteniéndose diversidades en las que la pulpa consigue ser amarilla, blanca, negra o hasta rojiza.

El zapote de abeja es dulce, de textura cremosa o harinosa y de olor encantador; estos frutos corresponden a la especie Pouteria los cuales, a su vez a la familia de las sapotáceas, en donde provienen los géneros de grandioso valor comercial y nutricional, entre ellos se logran enlistar al Pouteria zapote mejor reconocido como zapote mamey, al Pouteria viridis al que se le reconoce como zapote verde y al Pouteria campechiana mejor reconocido como zapote amarillo o canistel.

Beneficios del  zapote de abejabeneficios y propiedades del zapote chicle

El zapote de abeja, es un fruto natural de México, su reproducción se recalca en los estados de Yucatán, Campeche y Oaxaca especialmente. El consumo de este fruto, lo han relacionado con la protección de ciertas enfermedades como las cardiovasculares y ocular, gracias a que muestran una acción antioxidante.

Este fruto puede consumirse en estado fresco, o bien sea de manera procesada. No obstante, es altamente transitorio ya que se daña ligeramente y que por tanto, se tiene que  tener mayor información acerca de la administración y cuidado pos cosecha para un enorme beneficio del fruto o bien plantear algunas opciones balanceadas científicas afirmando sus propiedades sensoriales y nutritivas.

La alimentación es de valiosa importancia para el desarrollo del organismo; implicar este fruto en la dieta diaria contribuirá grandiosos beneficios nutricionales que logran llegar a evitar ciertas enfermedades, ya que es una maravillosa fuente de carotenos, polifenoles, ácido gálico, catequinas y myricitrina, que ayudan a fortalecer su potencial antioxidante.

Lee también:   Pimienta de Szechuan. Origen, Descripción, Cultivo, Cuidados, Propiedades

Sus utilidades medicinales son diferentes, tanto el fruto como las semillas, la corteza y el tallo posee propiedades beneficiosas y son muy conocidas en la medicina y fototerapia mexicana. Entre las propiedades y beneficios del zapote de abeja recalcamos…

1.-Perfecciona los procesos digestivos

Cuando se comen crudos son una maravillosa fuente de fibra, perfecta para las personas con estreñimiento y asimismo colabora en los procesos digestivos del organismo. Las semillas aportan resinas y grasas que se utilizan como diuréticos.

2.-Fuente de vitamina A, calcio y minerales

Valiosa en vitamina A, la cual se adquiere directamente de la fruta y es esencial para una excelente visión e impedir o atrasar la aparición de dificultades de ésta enfermedad.

Igualmente, contiene potasio, un mineral que funciona normalizando la acción vibrante del corazón, previene la salud cardiovascular disminuyendo los valores de colesterol y como fuente de calcio mejora los huesos y dientes.

3.-Evita la anemia y protege del sistema nervioso central

El consumo de zapote de abeja contribuye vitamina B6, que favorece con los síntomas de la anemia, principalmente el agotamiento y la mejora. Pero también, al aportar vitamina C, esta fruta aumenta la absorción del hierro de alimentos vegetales, protegiendo o luchando contra la anemia ferropénica.

Además previene contra las perturbaciones del sistema nervioso central relacionados con la edad y el envejecimiento, dado a la vitamina B3 que se encuentra en la fruta.

4.-Activa el sistema inmunológico

Tiene una grandiosa cantidad de vitamina C, lo que colabora a eliminar los radicales libres tan perjudiciales para las células y estimula a su vez el adecuado funcionamiento de nuestro sistema inmune gracias a sus propiedades antioxidantes.

Lee también:   Lavándula Dentada. Origen, Descripción, Cultivo, Cuidados, Propiedades

5.-Funciona como antiséptico

Se utiliza para curar infecciones en la garganta, luchar contra diarreas y disenterías.

6.-Limpia el cabello y la pielpropiedades del zapote de abeja

En Centroamérica el aceite que se obtiene de la semilla se utiliza como tonificador para la piel y beneficiar el crecimiento del cabello.

7.-Controla la hipertensión

En ciertas regiones del norte de México, se hierven varias hojas para preparar un té y se bebe tres veces al día colaborando a controlar la presión arterial.

8.-Alivia el dolor ocasionado por picadas y otros padecimientos

En la fototerapia mexicana se elabora una cocimiento con las hojas, corteza y semillas (no utilizar más de 5 semillas, ya que pueden resultar toxicas) tomada una vez al día para aliviar el dolor de cabeza, de muela, de huesos, cólicos y otros.

9.-Combate la escabiosis

En el estado de Guerrero en México, el zapote de abeja se utiliza para sanar la escabiosis.  Se muelen los frutos tiernos hasta obtener una masa seca y la ponen en el área afectada.

10.-Alivia el insomnio y la ansiedadbeneficios del zapote de abeja

En el estado de Michoacán, se utiliza para tranquilizar los nervios y la ansiedad, se elabora una cocción con la corteza y cáscara del zapote de abeja, se bebe como té por las noches y favorece a normalizar el sueño.

11.-Previene el cáncer de colon

Investigaciones actuales han relacionado el consumo del zapote de abeja con la prevención del cáncer de colon, indicando que posee efectos poderosos anticancerígenos.

Recomendaciones para consumir el zapote de abeja

Como posee una pulpa muy jugosa y dulce, se consiguen elaborar helados, batidos, gelatinas, o asimismo se logra saborear acompañado de yogurt, todo depende de tu paladar y creatividad para cocinar.

Lee también:   Consuelda. Origen, Descripción, Cultivo, Cuidados, Propiedades

Existen países donde se preparan pasteles, mermeladas, aguas, platillos dulces, agridulces y picantes. Lo mejor es comerlo al natural o en conserva.

El zapote de abeja es delicado, tanto la pulpa como las semillas y no es apropiado para elevadas temperaturas. Las virtudes que esta fruta tropical nos brinda son asombrosas, ¡y lo mejor es que es muy exquisita y sana!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *