8 Beneficios Y Propiedades Del Riñón
El riñón es un árbol ampliamente reconocido en Venezuela por el interesante sabor y el poder alimenticio de su fruto. En el oriente del país se le llama anón o anona; y en ciertas regiones se le llama saramuyo o saramoyo. Corresponde a la familia Annonaceae y su nombre científico es Annona squamosa, que indica a la forma particular del fruto que está envuelto de escamas.
Es natural de las zonas tropicales de Centro América y las Antillas y su siembra se ha ampliado a regiones subtropicales de Europa y de América. Posee una grandiosa categoría productiva en Brasil y en la India. El riñón es un fruto famoso en casi todo el mundo con una progresiva popularidad, fundamentalmente es conocido por su nombre en inglés, «sugar-apple» y por eso, cada vez se revelan más regiones recomendables para su siembra. Muchísimos idiomas tienen un nombre propio para este fruto como en Filipinas donde se le llama ates; y en Tailandia, noi-na.
Beneficios del riñón
La pulpa que es la porción nutritiva, es blanco-amarillenta, grasienta, dulce y muy alimenticia, de encantador sabor, parecido a la guanábana, pero menos fuerte, con muchísimas semillas lisas, de coloración negro resplandeciente y de forma alargada. Es una maravillosa fuente de vitamina C, hierro y calorías. El riñón se siembra por el valor alimenticio y el encantador sabor de su fruto, que se consume totalmente fresco, pero además se usa para elaborar bebidas y comidas. Dado a lo delicado del manejo del fruto que fácilmente desgaja sus «escamas», el consumo casi siempre es preciso, ya que es muy dificultosa su exportación al extranjero.
Debido a que su recolección se suele realizar a mano, en ciertas regiones rurales su comercialización favorece a la economía familiar. En la medicina popular el fruto verde, las semillas y las hojas se usan como insecticidas y vermicidas. A pesar de los beneficios del riñón, es significativo tener cuidado con la cáscara y sus semillas, pues tienen combinados tóxicos que consiguen causar ciertos resultados secundarios si son consumidas.
De esta manera, no se debe confundir el riñón con la atemoya, porque a pesar de que son frutas parecidas, la atemoya es un híbrido entre el riñón y la chirimoya y tiene otras propiedades. Los beneficios que el riñón logra contribuir para la salud son…
1.-Ayudar a la pérdida de peso
El riñón es una fruta que contribuye escasas calorías, unas 82 calorías por cada 100 g, aparte de ser rica en fibras que colaboran a aumentar la sensación de saciedad y reducir el hambre. Igualmente, es una maravillosa fuente de vitaminas del complejo B, las cuales son indispensables para conservar una excelente actividad del metabolismo.
2.-Aumenta las defensas del cuerpo
Dado a su aporte de vitamina C, vitamina A y otros combinados antioxidantes, el consumo frecuente del riñón favorece a aumentar las defensas del cuerpo y perfeccionar el sistema inmunológico, impidiendo la presencia de enfermedades como la gripe o resfriados.
3.-Restaura la salud intestinal
El riñón es una fruta rica en fibras, dicho consumo beneficia el aumento del volumen de las evacuaciones y los movimientos intestinales, siendo una maravillosa elección para quien padece de estreñimiento. Por ser rica en fibra, esta es una fruta que colabora a regular el intestino y a limpiar toxinas del cuerpo. Además es una excelente elección para las personas que sufren de estreñimiento
Aparte de esto, el riñón tiene propiedad antiinflamatoria y antimicrobiana, por lo que igualmente lograría favorecer a prevenir el aparecimiento de úlceras estomacales.
4.-Lograría colaborar a disminuir el colesterol y el azúcar en la sangre
Por ser rica en fibras y antioxidantes como la vitamina A, C y polifenoles, el riñón (tanto la fruta como sus hojas) lograría colaborar a disminuir el colesterol, los triglicéridos y el azúcar en la sangre, favoreciendo a prevenir enfermedades cardíacas y la diabetes.
5.-Lucha contra el envejecimiento prematuro de la piel
Gracias a la presencia de vitamina C, que posee una acción antioxidante, la salud de la piel se ve beneficiada, así como la calidad del cabello, ya que contribuye hidratación, dejando los pelos más resplandecientes.
Por ser rica en vitamina A y C, el consumo regular del riñón colabora a luchar contra el envejecimiento prematuro, ya que además de ejercer como poderosos antioxidantes, la vitamina C estimula la creación de colágeno, una proteína garante por proporcionar estabilidad y flexibilidad a la piel, asimismo de beneficiar la cicatrización de las heridas.
6.-Reducir el cansancio
El riñón por ser rica en vitamina B9 (ácido fólico) favorece a disminuir el cansancio y la fatiga, gracias a que provoca la producción de sangre y células que trasladan oxígeno en el cuerpo, siendo además una maravillosa elección para las personas que padecen de anemia. Dado a la mezcla de hierro y vitamina C se fortalece la absorción del mineral en el cuerpo, que es esencial para luchar contra la anemia. Cabe señalar que estos dos nutrientes son muy significativos para el bienestar del cuerpo.
7. Podría tener una acción anticancerígena
Ciertas investigaciones científicas realizadas en animales, señalan que el riñón podría tener propiedades antitumorales, debido a su combinado bioactivo que es la anonaina y a su aporte de antioxidantes, que contienen polifenoles y alcaloides.
8.-Baja la presión arterial
Según un análisis científico elaborado en animales, los extractos de las semillas del riñón señalaron que origina el relajamiento de los vasos sanguíneos, desarrollando así la circulación y beneficiando la reducción de la presión arterial. Asimismo, contribuye potasio, un mineral que aumenta la eliminación del sodio en la orina, bajando la tensión.
Otros beneficios
El líquido descompuesto preparado con la pulpa de la fruta se utiliza en emplastos para calmar los golpes.
En la Isla de Margarita la cocción de sus flores se utiliza para combatir el reumatismo a través de baños en la frente.
En Filipinas elaboran un licor con esta fruta.
Como árbol decorativo, el riñón o anón se cultivó en jardines propios y en parques.