13 Beneficios Y Propiedades De Los Tunos
Los tunos no solamente poseen un delicioso sabor, cuenta asimismo con numerosos beneficios al organismo. Más adelante te señalaremos los motivos por las que es bueno añadir en tus comidas esta fruta arrogantemente mexicana.
Debido a que México es el país con más variedades de tunos en el mundo, según la Sagarpa, logramos hallar tunos rojos, verdes, blancos y amarillos, con una grandiosa diversidad de paladares: dulce, ácido y amargo. Entre las diversidades más reconocidas se encuentran el xoconostle, la verde o alfajayucan, amarilla, criolla, blanca o reina y roja.
Beneficios de los tunos
Los tunos son frutas valiosas en calcio, potasio y fósforo, entre otros minerales; contribuye cantidades significativas de vitamina C y mínimas cantidades de diferentes vitaminas del complejo B que aportan aproximadamente ¡Descubre las virtudes que los tunos verdes posee para la salud! Sus beneficios nos favorecerán a disminuir enfermedades como la diabetes, gastritis, entre otros
La época de tunos es posiblemente una de las más anheladas por los mexicanos, gracias a su refrescante y exquisito sabor. Igualmente, representa un alimento con un altísimo valor nutritivo, contribuyendo minerales, vitaminas y proteínas. Por esto, esta fruta procedente de la familia de las cactáceas es una grandiosa opción para completar una dieta equitativa…
1.-Ofrece efectos antioxidantes
Los tunos poseen distintos combinados que ofrecen antioxidantes al organismo, los cuales impiden el daño celular ocasionado por los radicales libres. Los tunos amarillos son los que más ofrece este beneficio. El mucílago de las pencas prohíbe la reproducción de los radicales libres que producen el envejecimiento prematuro del cuerpo humano.
Este mejora la antioxidación en el cuerpo de personas sanas, disminuye los procesos de oxidación de las grasas sanguíneas e aumenta la neutralización de los radicales libres dado a su aporte de betacaroteno, vitamina C y flavonoides.
2.-Regula la diabetes tipo 2
Su ingesta estimula al organismo a tener mayor sensibilidad hacia la insulina, lo que conserva firme el índice de azúcar en la sangre. La diabetes es una enfermedad grave degenerativa que no tiene cura; no obstante, conservando una dieta equitativa y el tratamiento indicado por el médico logra regularse y llevar una vida con naturalidad. Para favorecer a esto, existen diferentes alimentos que consiguen ser aliados. Una investigación elaborada por Phytotherapy Research certifica que esta fruta actúa en el organismo como un potencial diurético, excluyendo algunos de los minerales y limpiando las toxinas.
3.-Funciona como depurativo y diurético
Ese mismo elemento purifica los filtros renales, asimismo de originar la expulsión de toxinas, como el ácido úrico. A contradicción de otros diuréticos los tunos no acaban los minerales que aporta al organismo.
4.-Sirve para bajar de peso
Los tunos aportan 80% de agua y no tiene grasas, lo que beneficia a nuestro cuerpo para perder esos kilos que tenemos de más. . Es escasa en calorías y grasas, pues un tuno de 100 gramos aporta alrededor de 41 calorías, por lo que consigue colaborar a personas que quieran bajar de peso. Es una excelente elección para una merienda sana.
5.-Sirve como un antiácido
Es un eficaz antiácido, pues disminuye la reproducción de ácido gástrico y calma el malestar causado por úlceras estomacales.
6.-Mantiene riñones saludables
Beneficia la actividad de los riñones, ya que aumenta el salida de orina y su alcalinidad, asimismo de normalizar la digestión.
7.-Contiene un valioso aporte de vitamina C
El aporte de vitamina C en los tunos es muy valioso por lo que su consumo te favorecerá a restablecerte más rápido de la gripe común, puesto que mejora la actividad del sistema inmunológico. Esta vitamina se concentra más en la tuna roja.
8.-Aumenta la función plaquetaria
Las plaquetas son células que acceden la adecuada coagulación de la sangre y el consumo de tunos colabora a que este elemento actúe correctamente.
9.-Favorece a disminuir colesterol, triglicéridos
Las saponinas y el mucílago que aportan las pencas de los tunos provocan a que el organismo obtenga mayor sensibilidad ante la insulina, para garantizar y controlar el nivel de azúcar en la sangre. Los antioxidantes y otros combinados que se hallan en estos frutos han confirmado ayudar a la disminución de los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre.
10.-Favorece a la salud de los huesos
Los tunos son ricos en calcio y magnesio, dos minerales que favorecen a conservar los huesos saludables y fuertes.
11.-Evita la indigestión
Los tunos son fuertemente ricas en fibra y altas en líquido, gracias a su consistencia jugosa. Ingerirlas favorecerá a tu sistema digestivo, perfeccionará la digestión, consigue reducir y calmar las molestias producidas por el estreñimiento.
El Poder del Consumidor muestra que un pedazo mediano aporta hasta cuatro gr de fibra, por lo que una ración de 5 piezas logra suministrar aproximadamente el 50% de la cantidad conveniente. Por su parte, según Mayo Clinic aconseja ingerir entre 21 a 38 gramos diarios dependiendo de la especie, naturaleza y modo de vida. La fibra que aporta no solamente favorece a una excelente digestión, igualmente disminuye la absorción de colesterol en la sangre, reduciendo la probabilidad de que se creen placas que obstruyan las arterias, liberando a largo plazo alguna enfermedad cardiovascular.
Los tunos contribuyen una cantidad significativa de fibra por lo que colaboran a mejorar la salud digestiva en general y a evitar la indigestión, de acuerdo con información de la Universidad de Nevada. El consumo frecuente de la penca en ayunas sirve para luchar contra la gastritis. Asimismo, la cuantiosa fibra que posee beneficia a la digestión e inclusive a la restauración de la flora intestinal.
12.-Actúa como analgésico y antiinflamatorio
El mismo mucilago posee parecido efecto que el ácido acetilsalicílico (elemento primordial de la aspirina), por lo cual está indicado para el tratamiento de cuadros de artritis, desinflamar la próstata, el hígado y restablecer los tejidos de este último órgano.
13.-Efectivo cicatrizante
El mucílago de esta tipo de cactus, aplicado como cataplasma, restablece a las células de la piel, beneficiando a la cicatrización de heridas.