11 Beneficios Y Propiedades De La Sapodilla
Con la venida del otoño nos despedimos de las frutas más frescas del verano, pero le proporcionamos la bienvenida a las frutas dulces y cálidas de la época con las que logramos realizar una gran diversidad de preparativos muy a tono con la temporada. La sapodilla es una de las frutas de temporada que sin indecisión ninguna debes de degustar, ya que aparte de su agradable sabor posee muchos beneficios para el cuerpo y su protección.
La sapodilla es una fruta de coloración café-rojizo de forma ovalada con un sabor dulce y semillas de coloración negro, el cual deriva de los bosques tropicales de la Península de Yucatán, Guatemala y Belice que se adquiere del llamado árbol del chicle que logra alcanzar los 40 metros de altura. En México, esta fruta se consigue hallar de manera natural en el estado de Veracruz, Chiapas y Quintana Roo, donde el árbol de sapodilla constituye más del 30% del bosque selvático.
Beneficios de la sapodilla 
Desde épocas prehispánicas, la sapodilla fue una de las frutas más utilizadas e inclusive durante el periodo colono fue elogiada por su sabor superior a cualquier fruta que se conocía en Europa, asimismo a sus semillas se le señalan propiedades medicinales, sin embargo, este fruto recalca por la resina que se obtiene de su corteza, la cual es usada como la materia prima con la que se fabrica el chicle -goma de mascar, que consiguió extenderse en todo el mundo.
De acuerdo a los leyendas históricas, se dice que los mayas optaban comer el fruto de sapodilla como dulce o bien recientemente alcanzado del árbol para obtener ganancia de los beneficios de la naturaleza e inclusive como un componente medicinal y herbario; en la actualidad, este es ingerido en diferentes preparaciones como bebidas, nieves, dulces o como fruta fresca que contribuye una grandiosa suma de beneficios para el organismo.
Una de las virtudes de comer esta fruta durante la época de verano es que posee un valioso contenido de agua, aparte de muchas vitaminas esenciales. Igualmente posee propiedades antioxidantes, así como fibra soluble, taninos, sustancias astringentes y cuantiosas sustancias aromatizadas como ácidos orgánicos (cítrico, tartárico y málico) en su pulpa. Sin embargo es rica en azúcar, es escasa en calorías (con aproximadamente de 50 o 10 gr). Además contiene potasio y en mínima cantidad magnesio, calcio y hierro, así como pocas cantidades de vitaminas B y C…
1.-Restablece los procesos digestivos
Cuando se consumen crudos son una maravillosa fuente de fibra, perfecta para las personas con estreñimiento y asimismo colabora en los procesos digestivos del organismo. Las semillas contienen resinas y grasas que se utilizan como diuréticos.
2.-Posee fuente de vitamina A, calcio y minerales
Rica en vitamina A, la cual se adquiere directamente de la fruta y es esencial para una excelente visión e impedir o atrasar la presencia de dificultades de estos elementos.
Igualmente, contiene potasio, un mineral que interviene normalizando la acción eléctrica del corazón, previene la salud cardiovascular disminuyendo los valores de colesterol y como fuente de calcio fortifica los huesos y dientes.
3.-Evita la anemia y protege del sistema nervioso central
El consumo de la sapodilla contiene vitamina B6, que favorece con los síntomas de la anemia (principalmente el agotamiento) y la alivia. Pero aparte de tener vitamina C, esta fruta aumenta la absorción del hierro de alimentos vegetales, evitando o luchando contra la anemia ferropénica.
Además previene frente a trastornos del sistema nervioso central relacionados con la edad y el envejecimiento, gracias a la vitamina B3 que se encuentra en la fruta.
4.-Activa el sistema inmunológico
Contiene una gran cantidad de vitamina C, lo que contribuye a limpiar los radicales libres tan perjudiciales para las células y a su vez activa la correcta actividad de nuestro sistema inmune con sus propiedades antioxidantes.
5.-Funciona como antiséptico
Se utiliza para curar infecciones en la garganta, aliviar las diarreas y disenterías.
6.-Realza el cabello y la piel
En Centroamérica el aceite que se obtiene de la semilla se emplea como tonificador para la piel y beneficiar el crecimiento del cabello.
7.-Mejora la hipertensión
En ciertas regiones del norte de México, se hierven algunas hojas para preparar un té y se toma tres veces al día colaborando a regularizar la presión arterial.
8.-Alivia el dolor ocasionado por picadas de alacrán y otros padecimientos
En la fitoterapia mexicana se elabora una infusión con las hojas, corteza y semillas (no utilizar más de 5 semillas, ya que alcanzan ser toxicas) tomada una vez al día para aliviar el dolor de cabeza, de muela, de huesos, cólicos y otros.
9.-Cura la escabiosis
En el estado de Guerrero en México, la sapodilla se utiliza para sanar la escabiosis (sarna). Se trituran los frutos tiernos hasta obtener una masa seca y luego colocarla en la superficie afectada.
10.-Mejora el insomnio y la ansiedad
En el estado de Michoacán, se utiliza para aliviar los nervios y la ansiedad, se elabora una cocción con la corteza y cáscara de la sapodilla, se toma como té por las noches y favorece a controlar el sueño.
11.-Previene el cáncer de colon
Investigaciones recientes han relacionado el consumo de la sapodilla con la prevención en el cáncer de colon, proponiendo que posee efectos poderosos anticancerígenos.