Quantcast

6 Beneficios Y Propiedades De La Pitaya

La apariencia de la Pitaya es de lo más extravagante: forma ovalada, con espinas por fuera y se consiguen hallar tres variedades: amarilla por fuera y pulpa blanca con semillas por dentro, roja por fuera y pulpa blanca o pulpa roja con semillas por dentro. Se le reconoce como la fruta del dragón y desde Centroamérica ha invadido los gustos de todo el mundo gracias a su paladar dulce y encantador.

Es muy variable. Se alcanza comer directamente con una cuchara, semillas incluidas o usarlas para la elaboración de batidos, pasteles, mermeladas o helados. En conclusión, es una de las frutas más atrayentes al momento de agregarlas en la dieta.

Beneficios de la Pitayabeneficios y propiedades de la pitaya

En el aspecto nutricional, aparte de ser muy refrescante, la pitaya es fuente de antioxidantes   naturales, aporta vitamina C; entre sus propiedades además recalca su aporte de captina, que favorece a relajar el sistema nervioso. Igualmente, cuenta con vitamina B2, importante para la creación de glóbulos rojos.

Para no confundir la pitaya con la pitahaya, una de las primeras distinciones arraiga en que la pitaya tiene espinas, mientras que la pitahaya, aunque deriva de una cactácea, no tiene. Desde una perspectiva científica, la principal oposición es que la Pitaya procede de la especie Stenocereus, mientras que la pitahaya es del Hylocereus.

Con frecuencia logran confundirse, ya que ambas son comestibles, ambas proceden de una cactácea, ambas poseen nombres muy parecidos y ambos frutos son exquisitos. El nombre de la Pitaya se provee a las frutas que están recubiertas de espinas; su fruto es ovoide semi redondeado y la pulpa puede ser blanca, roja, amarilla, morada, rojo-violeta y de numerosa cantidad de semillas negras (al igual que la pitahaya).

Lee también:   9 Beneficios Y Propiedades Del Pummelo

La Pitaya es una fortuna desde el punto de vista nutricional, aporta antioxidantes, mucílagos, ácido ascórbico, fenoles. Es valiosa en Vitamina C, además aporta vitaminas del grupo B, minerales como calcio, fósforo, hierro y posee un elevado aporte en agua y tiene proteína vegetal y fibra soluble. Las semillas, que son comestibles, aportan ácidos grasos beneficiosos. Y una de sus propiedades más notorias es su función antiinflamatoria y antioxidante, por todo ello la OMS aconseja su consumo…

1.-Acción antioxidantepropiedades de la pitaya

Si por algo destacan los beneficios de la pitaya, es por su grandioso contenido de Vitamina C, colaborando a mejorar el sistema inmunitario gracias a su función antioxidante. Los antioxidantes aumentan la tenacidad a sufrir infecciones y colaboran a eliminar los radicales libres del organismo, disminuyendo así el peligro de padecer cardiovasculares, degenerativas o cáncer. La presencia de antioxidantes como fenoles, betacianinas y betalaínas, reproducen su potencial para absorber los radicales libres.

2.-Es una fruta hidratante

Sus elevados niveles de vitaminas B1, B2 y B3 favorecen a hidratar la piel y luchar contra las enfermedades cutáneas.

Gracias a que es una fruta muy hidratante por su gran contenido de agua, se utiliza para combatir la detención de líquidos y a mantenernos hidratados.

3.-Regula el sistema digestivo

La fruta de la pitaya es una excelente fuente de fibra, grandiosa reguladora del sistema digestivo. Su consumo está indicado como suplemento en los tratamientos de enfermedades estomacales como colon irritable o gastritis, pero no lo es para personas con diverticulosis, puesto que las semillas se consiguen quedar en los divertículos.

Y ciertamente dado al desarrollo de estas bacterias beneficiosas en nuestro intestino, se ha logrado analizar que logra colaborar en la pérdida de peso, disminuir la inflamación y aliviar la resistencia a la insulina.

Lee también:   5 Beneficios Y Propiedades De La Uva Espina

Las semillas de la pitaya son comestibles, valiosas en fibra y aportan ácidos grasos. Contienen escasos niveles de proteína y grasa, siendo su totalidad del tipo monoinsaturadas.

4.-Disminuye el peligro de padecer enfermedades degenerativas

Como ya sabemos, su contenido en vitamina C es una maravillosa fuente de antioxidantes que ayudan a disminuir el peligro de sufrir enfermedades degenerativas, cáncer o las cardiovasculares. Investigaciones actuales han reconocido la presencia de un componente llamado captina capacitado de controlar las contracciones musculares del corazón, colaborando a luchar contra las arritmias y accidentes cardíacos.

5.-Previene la anemia

La pitaya o fruta del dragón con la pulpa roja contribuye mayor aporte en vitamina C que los otros dos frutos. La vitamina C aumenta la absorción del hierro y consigue favorecer a evitar la anemia ferropénica o a aliviarla. Asimismo esta vitamina interviene en la reproducción de colágeno y de glóbulos rojos.

La pitaya es una fruta que contribuye muy escasas calorías, gracias a su poco contenido en hidratos de carbono, lo que la hace ideal para mezclar con otras frutas con más nutrientes. Aumenta la absorción de hierro en composición con otros alimentos, indicando su consumo en casos de dicho padecimiento.

6.-Excelente salud óseabeneficios de la pitaya

La pitaya es una maravillosa fuente de magnesio. Un micronutriente muy significativo que ocupa lugar en muchas funciones que se llevan a cabo en nuestro cuerpo, como por ejemplo: la actividad de los músculos y los nervios, es significativo para una excelente salud ósea y para el sistema inmunitario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *