6 Beneficios Y Propiedades De La Nuez De Brasil
La nuez de Brasil es conocida asimismo como coquito de Brasil o castaña de pará. Es una semilla que se halla dentro de un fruto duro, de particularidades parecidas a la de un coco. Los árboles que la producen crecen de forma natural obteniendo una altura de hasta 50 metros entre los bosques de la naturaleza.
Además se logran hallar, no obstante con poca frecuencia, en los bosques de Argentina, Bolivia, Venezuela y Colombia. Esta nuez se come cruda o tostada y son usadas en la preparación de pasteles, galletas y dulces. Si deseas aprender más acerca de sus beneficios y propiedades no dejes de leer este artículo.
Beneficios de la nuez de Brasil
La nuez de Brasil es una maravillosa fuente de selenio y magnesio, esto es gracias a que su raíz consigue alcanzar muchísima profundidad. Se podría asimilar las propiedades nutricionales de este fruto seco con las del plátano, fruto semejante en valores alimenticios. Por cada 100 gr de nuez de Brasil estaríamos ingiriendo: 656 Kcal Proteína 14.34gr Grasa 66.22gr Fibra 5.4gr Entre los minerales que resaltan en la nuez de Brasil se hallan el potasio, fósforo, magnesio, calcio y una cantidad importante de selenio que destaca su aspecto frente a cualquier otro alimento vegetal o animal.
Una investigación pública a través de Food Research International indica que la nuez de Brasil posee propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y moduladoras del perfil lipídico sérico. Gracias a esto, su consumo ayuda a causar el bienestar. A continuación te detallaremos ¿Para qué sirve?…
1.-Fuente significativa de selenio
El selenio es un elemento fundamental para el cuerpo, lo que significa que debe ser contribuido mediante los alimentos, ya que el organismo no lo puede producir. Se trata de un oligoelemento que incurre en la actividad normal de la glándula tiroides, el sistema inmunológico y la reproducción de enzimas antioxidantes.
2.-Actividad tiroidea
La tiroides es una glándula pequeña en aspecto de mariposa, ubicada en la garganta. Su función es la de dividir hormonas con funciones necesarias en el desarrollo, el metabolismo o el control de la temperatura corporal.
La nuez de Brasil se resalta por su importante contenido de selenio. También, aporta fibra y grasas sanas.
En su tejido se agrupa una maravillosa cantidad de selenio, que es indispensable tanto para la reproducción de hormonas T3 como para las proteínas que previenen la tiroides del deterioro oxidativo. Un escaso consumo de selenio se vincula con una disminución de la actividad de esta glándula y perturbaciones como la tiroiditis de Hashimoto o las enfermedades Peligrosas.
Asimismo, en caso de sufrir alguna de estas enfermedades, el selenio logra ser de apoyo en la mejora de algunos síntomas. En la enfermedad de Hashimoto hay investigaciones que expresan una recuperación de la respuesta inmune y el estado de ánimo. Aunque, es preciso más demostración científica para confirmar el empleo del selenio en el tratamiento de estas enfermedades.
3.-Cuida la salud cardiovascular
En su totalidad, los frutos secos son excelentes para el corazón y poseen una acción protectora en la presencia de enfermedades cardiovasculares. Estos cuentan con una encantadora cantidad de ácidos grasos poliinsaturados, asimismo de antioxidantes, combinados fenólicos, minerales y fibra.
Con la finalidad de valorar esta probable proporción, la revista The American Journal of Clinical Nutrition ha publicado una nueva investigación prospectiva. Este se ha elaborado durante 10 años, con mayores de 30 a 70 años, habitantes en 16 países de los 5 continentes.
Tras este período y al estudiar los datos alcanzados, los autores finiquitan que un mayor consumo de frutos secos se relaciona con un mínimo peligro de mortalidad por causas y no cardiovasculares en países de entradas bajos, medianas y altas.
Estos descubrimientos amparan el consejo de los especialistas de la Asociación Estadounidense del Corazón. Suplantar las grasas saturadas y trans por otras monoinsaturadas y poliinsaturadas colabora a bajar el colesterol y los triglicéridos en la sangre. En resultado, se disminuyen las posibilidades de enfermedad cardíaca o accidente cerebrovascular.
4.-Ayuda a mantener el peso corporal
La nuez de Brasil posee un contenido energético alto, gracias a la enorme cantidad de grasas que contiene. Por esta razón, existe la creencia de que los frutos secos engordan y que no son apropiados en las dietas para perder peso.
No obstante, en los últimos años ha ido surgiendo demostración científica que contradice esta creencia, e inclusive arroja datos en sentido opuesto. Así, se ha observado que el consumo de frutos secos está vinculado con una baja incidencia de sobrepeso y obesidad, ya que estos logran ayudar en la disminución de grasa corporal.
5.-Previene la diabetes
El aporte nutricional de la nuez de Brasil parece ser provechoso en la prevención y el tratamiento de la diabetes tipo 2. En una investigación publicada en la revista Nutrients se estudian los probables componentes que revelarían esta propiedad.
La presencia de grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas, fibra, polifenoles y minerales parece ser la importante razón. Estos estimulan un resultado efectivo en la proporción de la glucosa en la sangre, la regulación del peso corporal y la salud vascular.
6.-Grandes propiedades antioxidantes
Gracias a la presencia de selenio y vitamina E, esta nuez muestra la propiedad de equilibrar la acción de los radicales libres. Un equilibrio entre estos dos elementos es preciso para una excelente actividad del cuerpo.
Cuando los radicales libres resaltan la facultad del organismo para detenerlos, surge el estrés oxidativo y se ocasiona deterioro en el ADN, las proteínas y los lípidos. Al mismo tiempo, esta situación se ha vinculado con la presencia de ciertas enfermedades graves, degenerativas y envejecimiento prematuro.