14 Beneficios Y Propiedades Del Toronjo
Pertenece a la familia de los cítricos su apariencia física es parecida al de la naranja, un poco más grande. El toronjo tiene pocas calorías, lo cual sobrelleva a ubicarlo en un mejor puesto frente a otros frutos.
El toronjo (Citrus paradisi) ha recorrido un extenso camino. Desde su primera historia presentada en las Indias Occidentales a mediados de la década de 1700 hasta la expansión en el Valle del Bajo Río Grande de Texas a inicios de la década de 1900, el toronjo se ha transformado en una fruta que logra estar solitaria o como ingrediente en la cocina.
Beneficios del toronjo
Como se mencionó antes toronjo es una fruta similar a la naranja, es un sabroso cítrico repleto de nutrientes y escasas calorías, que brindan un sinnúmero de virtudes a tu organismo cuando las consumes todos los días. Su aporte es elevado en vitamina C, colabora a reducir los valores de azúcar en la sangre y te colma de muchísima energía si la comes como primer alimento del día.
Las vitaminas, minerales y otros nutrientes del toronjo lo transforman en un fruto equitativo y beneficioso. Si bien el toronjo posee muchísimas propiedades, es significativo no acudir a dietas que circulen en torno a este alimento, retirando otros nutrientes vitales para el cuerpo, según nutricionistas.
Conoce algunos beneficios de comer este maravilloso fruto…
1.-Perfecciona la piel
Su elevado aporte de vitamina C aumenta la reproducción de colágeno, lo que favorece a mantener la piel sana y en maravillosas condiciones y hasta libre de celulitis.
2.-Fuente de vitaminas
Simboliza una maravillosa fuente de vitaminas como la A, B1, B3 y B6, aparte de aportar minerales como potasio calcio y magnesio. La fruta, en su generalidad, es una magnifica fuente de fibra dietética, por eso muchos la usan para adelgazar, explicó Ángel Custodio, director de Calidad e Investigación y Desarrollo de Food Pack, compañía peruana procesadora de frutas.
3.-Estimula la reproducción de insulina
Su sabor logra desarrollar la reproducción de insulina. Un análisis científico de la Universidad Hebrea de Jerusalén (Israel) y el Hospital General de Massachusetts (en Estados Unidos) revelan que un antioxidante vinculado con el sabor amargo del toronjo alcanza aumentar la sensibilidad a la insulina.
4.-Es indicado a personas con diabetes
La narigenina, asimismo presente en otros cítricos, está capacitado para impulsar una serie de proteínas que favorecen al hígado a alterar los ácidos grasos, perfeccionando la condición de los pacientes con diabetes, tal como lo indica la investigación.
5.-Protege de enfermedades
El consumo frecuente de esta fruta, contribuye en el cuidado de enfermedades circulatorias como de la hipertensión, los accidentes cerebro vasculares y la regulación del colesterol en la sangre.
6.-Previene las paredes de las arterias
Algunos científicos comparten la idea de que el consumo del toronjo colabora a impedir la arteriosclerosis, que sucede cuando se almacenan grasa, colesterol y otros elementos en las paredes de las arterias, según anunció el portal Medline.
7.-Favorece a la digestión
Perfecciona los procesos digestivos, en la expulsión de la orina y es un suplemento provechoso en algunos tipos de dietas y en tratamientos frente a la obesidad.
8.-Conserva la sangre saludable
De la misma forma, igualmente interviene como un purificador natural de la sangre.
9.-Utiliza como depurativo
Su consumo en ayunas consigue mostrar beneficios significativos como depurativo en caso de estreñimiento.
10.-Fortifica al corazón
Gracias a su acción antioxidante, estos controlan los valores de colesterol. Igualmente, también disminuyen los triglicéridos. De tal forma nos favorece a fortificar todo el sistema circulatorio, en especial el corazón.
11.-Gran cantidad de vitamina C
La cantidad de fibra no es específica y se halla sobre todo en la parte blanca entre la pulpa y la corteza”, expone la Fundación Española de la Nutrición (FEN). La que sí es importante es la presencia de vitamina C, como el resto de cítricos. La vitamina C actúa en la creación de colágeno, huesos y dientes, glóbulos rojos y beneficia la absorción del hierro de los alimentos y el aguante a las infecciones.
12.-Excelente para la vista
También aporta provitamina A o betacaroteno, que se convierte en vitamina A en nuestro cuerpo. Es una vitamina fundamental para la visión, el excelente estado de la piel, el cabello, las mucosas, los huesos y para la maravillosa actividad del sistema inmunológico.
Ambas vitaminas efectúan, asimismo una acción antioxidante.
13.-Beneficioso para los niños y embarazadas
No es desdeñable su aporte en ácido fólico o vitamina B9, fundamental para niños y embarazadas que actúa en la reproducción de glóbulos rojos y blancos, en la síntesis de sustancia genética y en la producción anticuerpos del sistema inmunológico.
14.-Mantiene huesos, dientes y actividad muscular
Junto con el calcio, fundamental para mantener dientes y huesos fuertes, el toronjo tiene una maravillosa cantidad de potasio, un mineral indispensable para la transmisión y generación del impulso nervioso y para el movimiento muscular normal, que actúa en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula, indica la FEN.